jueves, 29 de noviembre de 2018

CANTAR DEL MIO CID


PRIMER CANTAR: DESTIERRO
1. El Cid convoca a sus vasallos; éstos se destierran con él. Adiós del Cid a Vivar.
2. Agüeros en el camino de Burgos.
3. El Cid entra en Burgos.
4. Nadie hospeda al Cid. Sólo una niña le dirige la palabra para mandarle alejarse. El Cid se ve obligado a acampar fuera de la población, en la glera.
5. Martín Antolínez viene de Burgos a proveer de víveres al Cid.
6. El Cid, emprobrecido, acude a la astucia de Martín Antolínez. Las arcas de arena.
7. Las arcas destinadas para obtener dinero de dos judíos burgaleses.
8. Martín Antolínez vuelve a Burgos en busca de los judíos.
9. Trato de Martín Antolínez con los judíos. Éstos van a la tienda del Cid. Cargan con las arcas de arena.
10. Despedida de los judíos y el Cid. Martín Antolínez se va con los judíos a Burgos.
11. El Cid, provisto de dinero por Martín Antolínez, se dispone a marchar.
12. El Cid monta a caballo y se despide de la catedral de Burgos, prometiendo mil misas al altar de la Virgen.
13. Martín Antolínez se vuelve a la ciudad.
14. El Cid va a Cardeña a despedirse de su familia.
15. Los monjes de Cardeña reciben al Cid. Jimena y sus hijas llegan ante el desterrado.
16. Jimena lamenta el desamparo en que queda la niñez de sus hijas. El Cid espera llegar a casarlas honradamente.
17. Un centenar de castellanos se juntan en Burgos para irse con el Cid.
18 Los cien castellanos llegan a Cardeña y se hacen vasallos del Cid. Éste dispone seguir su camino por la mañana. Los maitines en Cardeña. Oración de Jimena. Adiós del Cid a su familia. Últimos encargos al abad de Cardeña. El Cid camina al destierro; hace noche después de pasar el Duero.
19. Última noche que el Cid duerme en Castilla. Un ángel consuela al desterrado.
20. El Cid acampa en la frontera de Castilla.
21. Recuento de las gentes del Cid.
22. El Cid entra en el reino moro de Toledo tributario del rey Alfonso.
23. Plan de campaña. Castejón cae en poder del Cid por sorpresa. Algara contra Alcalá.
24. Minaya no acepta parte alguna en el botín y hace un voto solemne.
25. El Cid vende su quinto a los moros. No quiere lidiar con el rey Alfonso.
26. El Cid marcha a tierras de Zaragoza, dependientes del rey moro de Valencia.
27. El Cid acampa sobre Alcocer.
28. Temor de los moros.
29. El Campeador toma a Alcocer mediante un ardid.
30. La seña del Cid ondea sobre Alcocer.
31. Clemencia del Cid con los moros.
32. El rey de Valencia quiere recobrar a Alcocer. Envía un ejército contra el Cid.
33. Fáriz y Galve cercan al Cid en Alcocer.
34. Consejo del Cid con los suyos. Preparativos secretos. El Cid sale a batalla campal contra Fáriz y Galve. Pedro Bermúdez hiere los primeros golpes.
35. Los del Cid acometen para socorrer a Pedro Bermúdez.
36. Destrozan las haces enemigas.
37. Mención de los principales caballeros cristianos.
38. Minaya, en peligro. El Cid hiere a Fáriz.
39. Galve, herido, y los moros, derrotados.
40. Minaya ve cumplido su voto. Botín de la batalla. El Cid dispone un presente para el rey.
41. El Cid cumple su oferta a la catedral de Burgos.
42. Minaya parte para Castilla.
43. Despedida.
44. El Cid vende Alcocer a los moros. Todo está ya preparado, al alba salió Minaya.
45. Venta de Alcocer.
46. Abandono de Alcocer. - Buenos agüeros.-El Cid se asienta en el Poyo, sobre Monreal.
47. Minaya llega ante el rey. Éste perdona a Minaya, pero no al Cid.
48. El rey permite a los castellanos irse con el Cid.
49. Correrías del Cid desde el Poyo. Minaya con doscientos castellanos, se reúne al Cid.
50. Alegría de los desterrados al recibir noticias de Castilla.
51. Alegría del Cid (Serie gemela).
52. El Cid corre tierras de Alcañiz.
53. Escarmiento de los moros.
54. El Cid abandona el Poyo. Corre tierras amparadas por el conde de Barcelona.
55. Amenazas del conde de Barcelona.
56. El Cid trata en vano de calmar al conde.
57. Arenga del Cid a los suyos.
58. El Cid vence la batalla Gana la espada Colada.
59. El conde de Barcelona, prisionero. Quiere dejarse morir de hambre.
60. El Cid promete al conde la libertad.
61. Negativa del conde.
62. El Cid reitera al conde su promesa Pone en libertad al conde y le despide.
63. El conde se ausenta receloso Riqueza de los desterrados.
SEGUNDO CANTAR: BODAS DE LAS HIJAS DEL CID
64.  El Cid se dirige contra tierras de Valencia.
65. Toma de Murviedro.
66. Los moros valencianos cercan al Cid. Éste reúne sus gentes Arenga.
67. Fin de la arenga del Cid.
68. Minaya da el plan de batalla El Cid vence otra lid campal Toma de Cebolla.
69. Correrías del Cid al sur de Valencia.
70. El Cid en Peña Cadiella.
71. Conquista de toda la región de Valencia.
72. El Cid asedia a Valencia Pregona a los cristianos la guerra.
73. Repítese el pregón (Serie gemela).
74. Gentes que acuden al pregón Cerco y entrega de Valencia.
75. El rey de Sevilla quiere recobrar Valencia.
76. El Cid deja su barba intonsa Riqueza de los del Cid.
77. Recuento de la gente del Cid Éste dispone nuevo presente para el rey.
78. Don Jerónimo llega a Valencia.
79. Don Jerónimo hecho obispo.
80. Minaya se dirige a Carrión.
81. Minaya saluda al rey.
82. Discurso de Minaya al rey Envidia de Garci Ordóñez El Rey perdona a la familia del Cid Los infantes de Carrión codician las riquezas del Cid.
83. Minaya va a Cardeña por doña Jimena Más castellanos se prestan a ir a Valencia Minaya en Burgos Promete a los judíos buen pago de la deuda del Cid Minaya vuelve a Cardeña y parte con Jimena Pedro Bermúdez parte de Valencia para recibir a Jimena.
84. Los viajeros descansan en Medina Parten de Medina a Molina Llegan cerca de Valencia.
85. El Cid envía gentes al encuentro de los viajeros.
86. Don Jerónimo se adelanta a Valencia para preparar una procesión El Cid cabalga al encuentro de Jimena Entran todos en la ciudad.
87. Las dueñas contemplan a Valencia desde el alcázar.
88. El rey de Marruecos viene a cercar a Valencia.
89. Ya llegaron a Valencia del Cid tan buena conquista, allí plantaron sus tiendas esas gentes descreídas. Por fin al Campeador le ]legan estas noticias.
90. Alegría del Cid al ver las huestes de Marruecos Temor de Jimena.
91. El Cid esfuerza a su mujer y a sus hijas Los moros invaden la huerta de Valencia.
92. Espolonada de los cristianos.
93. Plan de batalla.
94. El Cid concede al obispo las primeras heridas.
95. Los cristianos salen a batalla Derrota de Yusuf Botín extraordinario El Cid saluda a su mujer y sus hijas Dota a las dueñas de Jimena Reparto del botín.
96. Gozo de los cristianos El Cid envía nuevo presente al rey.
97. Minaya lleva el presente a Castilla.
98. Minaya llega a Valladolid.
99. El rey sale a recibir a los del Cid Envidia de Garci Ordóñez.
100. El rey muéstrase benévolo hacia el Cid.
101. Los infantes de Carrión piensan casar con las hijas del Cid.
102. Los infantes logran que el rey trate el casamiento El rey pide vistas con el Cid Minaya vuelve a Valencia y entera al Cid de todo El Cid fija el lugar de las vistas.
103. El rey fija plazo para las vistas Dispónese con los suyos para ir a ellas.
104. El Cid y los suyos se disponen para ir a las vistas Parten de Valencia El rey y el Cid se avistan a orillas del Tajo. Perdón solemne dado por el rey al Cid Convites El rey pide al Cid sus hijas para los infantes El Cid confía sus hijas al rey y éste las casa Las vistas acaban Regalos del Cid a los que se despiden El rey entrega los infantes al Cid.
105. El Cid no quiere entregar las hijas por sí mismo Minaya será representante del rey.
106. El Cid se despide del rey Regalos.
107. Muchos del rey se van con el Cid a Valencia Los infantes acompañados por Pedro Bermúdez.
108. El Cid anuncia a Jimena el casamiento.
109. Doña Jimena y las hijas se muestran satisfechas.
110. El Cid recela del casamiento.
111. Preparativos de las bodas Presentación de los infantes Minaya entrega las esposas a los infantes Bendiciones y misa Fiestas durante quince días Las bodas acaban, regalos a los convidados El juglar se despide de sus oyentes.
TERCER CANTAR: LA AFRENTA DE CORPES
112. Suéltase el león del Cid Miedo de los infantes de Carrión El Cid amansa al león Vergüenza de los infantes.
113. El rey Búcar de Marruecos ataca a Valencia.
114. Los infantes temen la batalla El Cid los reprende.
115. Mensaje de Búcar Espolonada de los cristianos Cobardía del infante Fernando.
116. Pedro Bermúdez se desentiende de los infantes Minaya y don Jerónimo piden el primer puesto en la batalla.
117. El obispo rompe la batalla El Cid acomete Invade el campamento de los moros.
118. Los cristianos persiguen al enemigo El Cid alcanza y mata a Búcar Gana la espada Tizón.
119. Los del Cid vuelven del alcance El Cid, satisfecho de sus yernos; ellos, avergonzados Ganancias de la victoria.
120. El Cid, satisfecho de su victoria y de sus yernos.
121. Reparto del botín.
122. El Cid, en el colmo de su gloria, medita dominar a Marruecos Los infantes, ricos y honrados en la corte del Cid.
123. Vanidad de los infantes Burlas de que ellos son objeto.
124. Los infantes deciden afrentar a las hijas del Cid Piden al Cid sus mujeres para llevarlas a Carrión EI Cid accede Ajuar que da a sus hijas Los infantes dispónense a marchar Las hijas despídense del padre.
125. Jimena despide a sus hijas El Cid cabalga para despedir a los viajeros Agüeros malos.
126. El Cid envía con sus hijas a Félez Muñoz Último adiós. El Cid torna a Valencia Los viajeros llegan a Molina Abengalbón les acompaña a Medina Los infantes piensan matar a Abengalbón.
127. Abengalbón se despide amenazando a los infantes.
128. El moro se torna a Molina, presintiendo la desgracia de las hijas del Cid Los viajeros entran en el reino de Castilla Duermen en el robledo de Corpes A la mañana quédanse solos los infantes con sus mujeres y se preparan a maltratarlas. Ruegos inútiles de doña Sol Crueldad de los infantes.
129. Los infantes abandonan a sus mujeres.
130. Los infantes se alaban de su cobardía.
131. Félez Muñoz sospecha de los infantes Vuelve atrás en busca de las hijas del Cid Las reanima y las lleva en su caballo a San Esteban de Gormaz Llega al Cid la noticia de su deshonra Minaya va a San Esteban a recoger las dueñas Entrevista de Minaya con sus primas.
132. Minaya y sus primas parten de San Esteban El Cid sale a recibirlos.
133. El Cid envía a Muño Gustioz que pida al rey justicia Muño habla al rey en Sahagún, y le expone su mensaje El rey promete reparación.
134. El rey convoca corte en Toledo.
135. Los de Carrión ruegan en vano al rey que desista de la corte Reúnese la corte El Cid llega el postrero El rey sale a su encuentro.
136. El Cid no entra en Toledo Celebra vigilia en San Servando.
137 Preparación del Cid en San Servando para ir a la corte. El Cid va a Toledo y entra en la corte. El rey le ofrece asiento en su escaño. El Cid rehúsa. El rey abre la sesión. Proclama la paz entre los litigantes. El Cid expone su demanda. Reclama Colada y Tizón. Los de Carrión entregan las espadas. El Cid las da a Pedro Bermúdez y a Martín Antolínez. Segunda demanda del Cid El ajuar de sus hijas. Los infantes hallan dificultad para el pago.
138. Acabada su demanda civil, el Cid propone el reto.
139. Inculpa de menos-valer a los infantes.
140. Altercado entre Garci Ordóñez y el Cid.
141. Fernando rechaza la tacha de menos-valer.
142. El Cid incita a Pedro Bermúdez al reto.
143. Pedro Bermúdez reta a Fernando.
144. Prosigue el reto de Pedro Bermúdez.
145. Diego desecha la inculpación de menos-valer.
146. Martín Antolínez reta a Diego González.
147. Asur González entra en la corte.
148. Asur insulta al Cid.
149. Muño Gustioz reta a Asur González Mensajeros de Navarra y de Aragón piden al Cid sus hijas para los hijos de los reyes.
 150. El rey admira a Babieca, pero no lo acepta en don. Últimos encargos del Cid a sus tres lidiadores. Tórnase el Cid a Valencia. El rey en Carrión. Llega el plazo de la lid. Los de Carrión pretenden excluir de la lid a Colada y Tizón. Los del Cid piden al rey amparo y salen al campo de la lid. El rey designa fieles del campo y amonesta a los de Carrión. Los fieles preparan la lid. Primera acometida Pedro Bermúdez vence a Fernando.
151. Martín Antolínez vence a Diego.
152. Muño Gustioz vence a Asur González. El padre de los infantes declara vencida la lid. Los del Cid vuelven cautelosamente a Valencia Alegría del Cid. Segundos matrimonios de sus hijas. El juglar acaba su poema.

viernes, 23 de noviembre de 2018

CUESTONARIO: PRODUCCIÓN LITERARIA DE LA EDAD MEDIA


"CUESTONARIO PRODUCCIÓN LITERARIA DE LA EDAD MEDIA”

1ERA PARTE
PRODUCCIÓN LITERARIA DE LA EDAD MEDIA
1.     ¿Cuáles son las características más importantes de esta etapa de acuerdo a la literatura?
Lenguas romances y la formación del castellano

2.     ¿Qué lenguas se hablaban en la edad media?
El castellano, el francés, el provenzal, el portugués, el sardo, el italiano, el catalán y el rumano, de origen latín.

3.     ¿Cuáles son las dos tendencias de la edad media y explica cada una de ellas?
·         CARÁCTER POPULAR: Que representaban sucesos de la vida cotidiana de la época, que al pueblo interesaban por identificarse con las temáticas.
·         CARÁCTER CULTO: Que correspondía a la literatura escrita, realizada por clérigos o personas cultas que manejaban el latín clásico o culto.

4.     Escribe las características época medieval y explicada cada una de ellas:
v  TRANSMISIÓN ORAL: La literatura se daba a conocer mediante la recitación, cantada y memorizada, ya que la población no sabía leer ni escribir.
v  CARÁCTER ANÓNIMO DE SUS AUTORES: Épocas las producciones literarias son de autor anónimos y eran reproducidas por los juglares o por los clérigos.
v  LA FINALIDAD DIDÁCTICA O MORALIZANTE: Finalidad que reflejaba las intenciones de la Iglesia, de instruir a los seguidores.
v  EL USO DEL VERSO: Es la forma en que se estructuran las composiciones, sobre todo épicas, debido a su facilidad para ser cantadas o recitadas.

5.     ¿Cómo se define a la épica en la literatura medieval y que representa?
Se define como poemas narrativos extensos que relatan hazañas  realizadas por personajes reales o legendarios que suelen realizar actos heroicos que asombran al público, el asunto es de carácter nacional y representa la realidad vivida en aquella época aunque interviene lo sobrenatural o maravilloso.

6.     ¿Qué son eddas y sagas?
 EDDAS: Conjunto de poemas anónimos de inspiración netamente pagana, en los que e celebran hechos de los dioses teutónicos
SAGAS: Son relatos históricos, cuales narran hechos de héroes o personajes legendarios que existieron en la vida real y a quienes el destino llevó por caminos inesperados.

7.     ¿Cuáles son los poemas de eddas más celebres y su contenido?
Figuran Lokasenna, fuga de Loke, enemigo de los dioses, el Havamal, y su contenido ético y filosófico.
8.     ¿Cómo están escritos estos poemas?
Todos poemas que conservan el material legendario en su forma primitiva, están escrito en  verso, algunos en forma de diálogo y exaltan una moral de héroes, ensalzando la impavidez ante el peligro, el afán de gloria, el espíritu de sacrificio y la lealtad.
9.     ¿A qué género pertenece cantar de los nibelungos?
Eddas y sagas

2DA PARTE
MESTER DE JUGLARÍA

1.     Indica manifestaciones principales de la lírica popular, añadir en que lengua fueron compuesta y cuál de ellas es más antigua:
v  La oda es un poema lírico extenso, que lleva siendo cultivado desde la Antigüedad. De hecho, fue el romano Horacio quien fijó su estructura y sus temas. Trata acerca de los asuntos más variados, como pueden ser el amor, la amistad, la política o la vida en el campo. En el Renacimiento lo adoptaron poetas como Fray Luís de León o Fernando de Herrera.
v  La elegía es una composición poética que expresa el dolor por la muerte de un ser querido. La más famosa de nuestra literatura son las Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique. Destaca también el Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías, de Federico García Lorca, ya en el siglo XX.
v  El soneto, que tiene un origen italiano, alcanza su perfección con Petrarca y Dante. Garcilaso lo adoptó a la literatura castellana con brillantez, y a partir de ahí lo cultivaron poetas como Fernando de Herrera, Luis de Góngora o Lope de Vega. U forma cerrada le permite expresar los temas más variados, aunque el más frecuenta sea el amoroso. Esta forma consta de dos cuartetos y dos tercetos. Aunque en los siglos XVIII y XIX disminuyó su empleo, el Modernismo lo revitalizó tanto que en el siglo XX ha sido uno de los más empleados.
v  La égloga es una composición poética en la que dos pastores dialogan sobre sus sentimientos amorosos. Se inspira en las composiciones del poeta latina Virgilio, aunque tuvo se máximo esplendor durante el Renacimiento.
v  La pastorela es un poema centrado en temas amorosos, en el que un caballero dialoga con una pastora a la que declara abiertamente su amor, y de la que al final se burla. Los poetas castellanos adaptaron este género con tantas particularidades que se terminó llamando serranilla; manifestaba un tono mucho más realista que su precursora.
v  El villancico es una composición poética breve que emplea un lenguaje muy sencillo. Tuvo en sus inicios entre dos y cuatro versos; más adelante, los poetas cultos del siglo XV añadieron una glosa, y así pasó a los siglos XVI y XVII. El villancico profano perdió vigor en el siglo XVIII, y hoy sólo ha llegado el villancico religioso, muy popular en las celebraciones navideñas.
v  EL romance es una forma poética que surgió con la desmembración de los cantares de gesta. Lo forman una serie indefinida de versos octosílabos que riman en asonante, los pares, y quedan libres los impares. Aunque también hay romances escritos en hexasílabo y en heptasílabo.
v  La manifestación de la lírica popular son las:  Las Jarchas-Las obras más antiguas en lengua española son unas breves composiciones líricas de tema amoroso denominadas jarchas.
2.     ¿Qué significa literalmente mester de juglaría? Defínelo a continuación
Mester: significa oficio
Conjunto de obras e carácter popular difundido por los juglares, de una corriente literaria por el auge que tuvo en la edad media.
3.     ¿Qué es cantar de gesta?
Poemas narrativos en verso en el que se refieren las hazañas legendarias  de un héroe nacional.
4.     ¿Con que otro nombre se le conoce a este tipo de composiciones?
Poemas épicos
5.     ¿Quién era los juglares, la estrofa más utilizada en los cantares de gesta, erada épico, indica su esquema métrico?
Mester de juglaría: popular – anónimo – oral – métrica irregular – estrofas irregulares – rima asonante – divertir. Métricamente, sus obras emplean la tirada épica, es decir, una serie indefinida de versos de arte mayor en torno a las 16 sílabas con cesura o pausa interna y rima asonante continua. El mester de juglaría posee un estilo propio de expresión. Según se desprende de los textos que nos han llegado, los juglares usaban recursos específicos para la recitación oral
6.     ¿Qué son los versos compuestos?
Es un conjunto de palabras (o a veces sólo una) que forman una unidad métrica dentro de una estrofa poética. Es delimitado entre dos pausas métricas y generalmente cada verso ocupa una línea. Hay varios tipos de versos que se diferencian según el número de sílabas, su rima o carencia de ella..
7.     ¿Qué particularidad los diferencia respecto a los demás?
Las composiciones líricas o poemas se dividen en versos, que son conjuntos de palabras u oraciones sujetos a una determinada medida métrica, la cual viene establecida por la rima del poema. Así, dependiendo del ritmo del texto poético, podemos establecer una clasificación de los tipos de versos según sus sílabas.
8.     ¿Cuáles son los recursos de estilo más utilizadas en los cantares de gesta?
v  La formación: Cantares breves y escasa influencia francesa
v  El apogeo: Cantares de mayor extensión e influidos por la épica francesa
v  Prosificaciones : 1236-1350
v  La decadencia: Se incorporan más elementos fantásticos
9.     ¿Qué perseguían los autores al incluirlas en las obras?
Las hazañas legendarias de los héroes nacionales.
10.¿Qué es un romance?
Los romances son poemas épicos o épico-liricos, casi siempre breves, compuestos originariamente para ser cantados  precitados al son de un instrumento.
11.Escribe su esquema métrico:
Esquema métrico: -, a, -, a, -, Cuando está formado por versos heptasílabos, se llama romance endecha. Si los versos son hexasílabos, recibe el nombre de romancillo. Hay, por último, romances con versos de arte mayor, que se denominan romances heroicos.
12.Explica el origen de los romances:
Según la teoría más admitida, los romances más viejos proceden de ciertos fragmentos de los antiguos cantares de gesta, especialmente atractivos para el pueblo, que los retenía en la memoria y después de cierto tiempo, desgajados del cantar, cobraban vida independiente y eran cantados como composiciones autónomas con ciertas transformaciones. En palabras de Menéndez Pidal: "Los oyentes se hacían repetir el pasaje más atractivo del poema que el cantor les cantaba; lo aprendían de memoria y al cantarlo ellos, a su vez, lo popularizaban, formando con esos pocos versos un canto aparte, independiente: un romance". Son los llamados romances épico tradicionales .
Más tarde, los juglares, dándose cuenta del éxito de los romances tradicionales, compusieron otros muchos, no desgajados de un cantar, sino inventados por ellos, generalmente más extensos y con una temática más amplia. Los autores desaparecen en el anonimato, y la colectividad, plenamente identificada con ellos, los canta, modifica y transmite. Estos últimos se conocen con el nombre de romances juglarescos.

CANTAR DE MIO CID

1.     ¿Cuál es la obra principal dela épica castellanas?
El Cantar de Mio Cid
2.     ¿De cuándo data las primeras versiones?
Siglo XII, en 1440 aproximadamente
3.     ¿De qué fecha es la copia que se conserva de esta obra?
En 1307
4.     ¿Quién fue el autor de la copia?
Juglar Per Abbat
5.     ¿Se consideró anónima esta obra explícala?
Si, Por que se dice que esta obra fue copiada por Juglar Per Abhat y por ende se desconoce su autoría, el Cantar de Mio Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz el Campeador. Se trata de la primera obra narrativa extensa de la literatura española en una lengua romance, y destaca por el alto valor literario de su estilo.
6.     ¿Cuántos versos la componen aproximadamente?
3733 versos
7.     Este poema se compone de 3 partes, índica el título de cada uno y un breve resumen de sus contenidos:
CANTAR DEL DESTIERRO
El Cid, desterrado por el rey, sale de Vivar y llega a Burgos donde nadie se atreve a darle asilo por temor a las represalias reales. Para pagar a sus soldados, su sobrino Martín Antolínez engaña a los judíos Raquel y Vidas. En Cardeña se despide de su esposa doña Jimena y de sus hijas pequeñas, Sol y Elvira. En sueños se le aparece el arcángel Gabriel, que le predice grandes victorias. Entra en tierra de moros y les arrebata diversas plazas. Envía al rey un espléndido presente esperando reconciliarse con él y recuperar su honra perdida. Reforzadas sus tropas, ataca Huesca y derrota a los moros de Lérida, ayudado por el conde de Barcelona, al que hace prisionero y libera días después.
CANTAR DE LAS BODAS
El Cid conquista Valencia y envía nuevo presente al rey castellano, al tiempo que le pide deje ir a su lado a su esposa e hijas. El rey accede. Al poco tiempo, la ciudad es sitiada por el rey de Marruecos. El Cid lo derrota y envía un tercer presente al rey Alfonso. Los infantes de Carrión solicitan la mano de las hijas del Cid. Interviene el rey para lograr el consentimiento del Cid, a quien perdona pública y solemnemente.
CANTAR DE LA AFRENTA DE CORPES
Se pone en evidencia la cobardía de los infantes de Carrión en diversos hechos de armas y en el episodio del león. Los infantes, dolidos, deciden regresar a Carrión con sus esposas. En el robledal de Corpes, los infantes de Carrión azotan a sus mujeres y las abandonan teniéndolas por muertas. Enterado el Cid pide al rey justicia. Los infantes son vencidos en un duelo por dos de los hombres del Cid. El anuncio de que los infantes de Navarra y Aragón solicitan en matrimonio a las hijas del Cid da fin al poema.
8.     ¿Qué hechos históricos se relaciona íntimamente el argumento de esta obra?
Varios episodios de la vida real de Rodrigo Díaz Vivar coinciden con los del cantar, especialmente, lo referente a datos históricos y geográficos.
9.     ¿Cuál es el nombre completo del protagonista de esta obra?
Rodrigo Díaz de Vivar (Cid emperador)
10.¿Por qué se le considera e ideal del hombre medieval?
Hombre medieval se basa en la fe religiosa sobre la razón, y por ello se le llama la época teocéntrica. El nombre exacto de esta filosofía es el escolasticismo medieval el cual es el intento de armonizar la fe religiosa con la razón humana. Aparentemente, la filosofía y la religión van de la mano en esta época, así que es necesario discutirlos en una misma división. En estos momentos, el cristianismo era la religión del hombre medieval, y también su ideal. La Iglesia fomentaba entre los hombres la unidad espiritual, descontando cualquier tipo de particularismo nacional o étnico.
Personas muy religiosas (escogiendo la fe sobre la razón) 
Relación señor y vasallo
Mucha lealtad al Rey (tenían la obligación de servirle)
Meta de ser un caballero del Rey